• Home
  • Soy Carolina
  • Contacto
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

woolanie

  • Aprende a tejer
    • Desde cero
    • Técnicas en vídeo
    • Vídeos cortos
  • Blog
  • Hilado y teñido
  • Universo en miniatura
    • Barbie
    • Smartdoll
    • Otras manualidades
    • Muñecas hechas a mano

Beneficios del tejido para el cerebro: calma, memoria y bienestar

29.09.2025

Cuando hablamos de tejido, solemos pensar en bufandas, jerséis o calcetines. Pero hay algo que pocas veces se dice: tejer también es una forma de ejercitar el cerebro. Cada punto que tejemos no solo ayuda a crear una prenda, también activa una red compleja de conexiones neuronales que fortalecen tu mente.

El tejido como gimnasio mental

El cerebro está compuesto por miles de millones de neuronas que se comunican entre sí a través de impulsos eléctricos. Estas conexiones forman lo que conocemos como redes neuronales. Curiosamente, al tejer también formamos redes, solo que con hilos. Y esa metáfora se vuelve literal: tejer refuerza nuestras propias redes internas.

¿Cómo lo hace?

  • Mejora la atención y la memoria: seguir un patrón, contar puntos, mantener la tensión… todo requiere concentración y memoria de trabajo.
  • Desarrolla la coordinación mano-ojo y la motricidad fina: imprescindible tanto para el cerebro como para las manos.
  • Estimula el pensamiento creativo y la resolución de problemas: ¿te has equivocado en una vuelta? Resolverlo es casi un puzzle.
  • Fomenta el aprendizaje continuo: cada nuevo proyecto es un pequeño reto cognitivo que mantiene la mente despierta.

🧠 ¿Y qué dice la ciencia?
Estudios como el publicado por el Journal of Neuropsychiatry & Clinical Neurosciences (2011) han relacionado las actividades manuales (como tejer) con un menor riesgo de deterioro cognitivo leve y Alzheimer en personas mayores. El acto de tejer no solo mantiene activa la mente, también fortalece la neuroplasticidad: la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar.

Tejer también calma

Además de todos estos beneficios mentales, el tejido activa estados de relajación similares a los de la meditación. Al centrarnos en un movimiento repetitivo y rítmico, entramos en una especie de flujo que reduce el estrés y la ansiedad.

Proyecto de tejido a medio hacer, frente a una chimenea encendida, en un ambiente cálido y relajante ideal para momentos de autocuidado.

En mi caso, cuando estoy tensa o saturada, noto cómo un rato sentada con mis agujas consigue que mi mente baje de revoluciones. Es como si cada punto fuera ordenando poco a poco el ruido mental. No siempre resuelve lo que me preocupa, pero sí me permite respirar mejor. Para mí, tejer es mucho más que un hobby. Es autocuidado en su forma más simple.

Pero no solo se trata de bienestar individual. Tejer en compañía añade una capa más: la social. Compartir este tiempo con otras personas mejora la conexión emocional, refuerza el sentimiento de pertenencia y, por tanto, protege el cerebro contra el aislamiento social, uno de los grandes enemigos de la salud mental en la adultez.

En resumen

Tejer no es solo hacer cosas bonitas con lana. Es también un acto de cuidado mental. Cada punto que haces fortalece no solo la prenda que estás creando, sino también tu red neuronal. Y lo mejor es que no hace falta ser experta para beneficiarte de ello: la simple acción de empezar ya está generando cambios positivos en tu cerebro.

Infografía ilustrada que muestra seis beneficios del tejido para el cerebro: mejora la atención, desarrolla la coordinación, estimula la creatividad, promueve la relajación, combate el aislamiento social y fortalece la red neuronal.

Y tú, ¿cómo vives el tejido?

¿Tejer también te ayuda a encontrar calma o claridad mental? ¿Has notado beneficios desde que lo practicas?
Cuéntamelo en los comentarios o en redes. Me encantará leerte y seguir compartiendo este camino contigo.

Previous Post: « Cómo teñir lana con almendras: otro experimento natural

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • TikTok
  • YouTube

INFORMACIÓN

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Soy Carolina
  • Contacto

SÍGUEME

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube