Este tutorial paso a paso te mostrará cómo hacer disminuciones hacia la derecha en punto a dos agujas, una técnica esencial para dar forma a tus prendas.
¿Qué es una disminución y por qué se usa?
Cuando pensamos en tejer, solemos asociarlo con sumar: sumar puntos, sumar vueltas, sumar proyectos a nuestra lista. Pero si queremos lograr prendas que realmente se ajusten al cuerpo o que tengan estructura, también necesitamos restar. Ahí entran las disminuciones en punto a dos agujas, y dentro de estas, una de las más usadas siempre ha sido la disminución hacia la derecha, o k2tog en inglés. Creo que nunca vi a mi abuela utilizar otra que no fuera esta.
Una disminución o «menguado» es una técnica que permite convertir dos o más puntos en uno solo. Es sencilla pero poderosa y, usada correctamente, puede transformar un tejido plano en una prenda con silueta, ajuste y fluidez. Tanto si estás tejiendo un gorro, unas mangas, un jersey o cualquier prenda entallada, necesitarás hacer disminuciones en algún momento.
Disminución hacia la derecha: ¿cuándo se usa?
k2tog es la abreviatura en inglés de «knit two together», o en español, “tejer dos puntos juntos”. Es una de las disminuciones más utilizadas para disminuir puntos en tejido a dos agujas, especialmente en punto jersey, porque se teje de la misma manera que un punto del derecho, solo que tejiendo dos puntos a la vez.
Este tipo de disminución tiene una característica esencial: inclina el tejido hacia la derecha.
¿Qué quiere decir «inclinación hacia la derecha»?
Cuando haces una disminución, los puntos de tu tejido se inclinan visualmente hacia un lado. Se debe a que uno de los puntos queda por encima del otro una vez tejidos juntos.
Esta orientación no es solo una curiosidad visual: tiene implicaciones prácticas. Por ejemplo, en muchos patrones, se utiliza k2tog en el lado izquierdo de una prenda, y su complemento, ssk (que inclina hacia la izquierda), en el lado derecho. Así se logra una silueta perfectamente simétrica.

Según el efecto que se quiera conseguir en el diseño, también pueden usarse k2tog en el lado derecho y ssk en el lado izquierdo.
Este tipo de disminución no solo es funcional, sino que también puede formar parte del diseño. Complementadas con lazadas, que generan «agujeros» en el tejido suelen ser utilizadas por los diseñadores para crear líneas decorativas y efectos visuales en el tejido resultante.
Paso a paso: cómo tejer dos puntos juntos correctamente
El primer paso es identificar los dos puntos que vamos a disminuir, que son los dos primeros puntos que aparecen en la aguja izquierda. Manteniendo el hilo hacia atrás, coloca la aguja derecha como si fueras a tejer un punto del derecho, pero entrando desde el segundo punto.


Atraviesa los dos puntos a la vez y enrolla la hebra alrededor de la aguja derecha, desde detrás de la aguja, por debajo de esta y hacia adelante.


Saca la aguja, arrastrando la hebra y libera el punto de la aguja izquierda.


Así se una serie de disminuciones hacia la derecha a lo largo de varias vueltas.

Como comentaba al principio del artículo, esta disminución es la primera que suele aprenderse, por su facilidad al tejerse casi de igual forma que el punto del derecho. Y como vemos en esta última foto, el tejido se inclina claramente hacia la derecha cuando la usamos de forma repetida.
Dominar esta manera de disminuir puntos es fundamental para pasar de tejidos planos a proyectos con forma, ajuste y estilo.
Seguramente te surgirá la duda de cómo saber si necesitas disminuir hacia la derecha o hacia la izquierda. Normalmente, cuando estás siguiendo un patrón, suele venir indicado. Aún así, puedes llegar a deducirlo si sabes el efecto que quieres conseguir y conociendo cómo queda este punto una vez tejido.
Consejo: Si tejes demasiado apretado, puede resultar costoso hacer esta disminución. Intenta que la tensión de tus puntos esté relajada en las agujas.
¿Te gustaría aprender cómo hacer la disminución opuesta? Puedes encontrarla en el siguiente enlace:
Disminuciones hacia la izquierda con ssk: técnica y ejemplos prácticos