Si ya aprendiste cómo montar puntos y te familiarizaste con el punto del derecho, estás en el lugar perfecto para dar el siguiente paso: aprender a tejer el punto del revés.
Este es el segundo punto básico que se aprende en el tejido, y junto con el punto del derecho, forma la base de cualquier patrón. Al dominar estos dos puntos ya puedes decir que sabes tejer, y cuando introduces aumentos y disminuciones, se abre ante ti un mundo llenos de texturas y posibilidades creativas.
Una de las primeras cosas que notarás es que el punto del revés tiene una apariencia muy distinta al del derecho. El punto del derecho se ve como una “V” limpia y ordenada; el del revés, en cambio, forma pequeñas protuberancias o “bultitos” en la superficie. Esta diferencia no solo es visual: también te ayudará a identificar cada punto al leer tu tejido.


Introducción al punto del revés: una técnica esencial para tejedores
El punto del revés no solo es básico, sino también clave para lograr texturas variadas. Se usa tanto en piezas sencillas como en prendas avanzadas. Si bien es cierto que las tejedoras tenemos una relación amor-odio con el punto del revés y al principio puede parecer más incómodo que el derecho, con algo de práctica se vuelve automático.
Materiales necesarios para comenzar
- Agujas de tejer: Elige un grosor acorde con el hilo que usarás. Para principiantes, las agujas de madera o bambú son ideales, ya que evitan que los puntos se deslicen demasiado.
- Hilo: Un hilo de grosor medio facilita la práctica.
Paso a paso: cómo tejer el punto del revés en dos agujas
Sujeta la aguja que contiene los puntos en la mano izquierda.
A diferencia del punto del derecho, donde el hilo siempre se sujeta por detrás y debajo de la aguja, para hacer el punto del revés, el hilo se sujeta por delante de la aguja. Sin embargo, en el primer punto de la vuelta, debemos asegurarnos de que la hebra está tensada hacia abajo para no crear un punto doble. Por ello, la sujetaremos entre los dedos índice y corazón hasta que empecemos a tejer.



Introduce la aguja derecha en el punto desde detrás hacia adelante y de derecha a izquierda. Levanta la hebra con la mano derecha.


Enrolla la hebra alrededor de la aguja derecha, siguiendo el sentido contrario al de las agujas del reloj y tensa levemente para que el siguiente paso te resulte más fácil.



Sujetando la hebra junto con la aguja derecha, extráela con cuidado, arrastrando con ella la hebra, que formará el nuevo punto en la aguja derecha.


Libera de la aguja izquierda el punto trabajado.


¡Ya tienes tu punto del revés creado!
Repite estos pasos hasta que hayas trabajado todos los puntos de la aguja izquierda.
Cuando termines, cambia las agujas de mano y comienza la siguiente fila.
Errores comunes al aprender a tejer el punto del revés y cómo evitarlos
- Hebra mal posicionada: Si la hebra queda detrás del tejido, el punto no se formará correctamente. Mantén siempre la hebra por delante.
- Introducción incorrecta de la aguja: Introducir la aguja desde adelante hacia atrás dará lugar a un giro inesperado en los puntos. La aguja siempre debe entrar de detrás hacia delante y de derecha a izquierda.
- Tensión inadecuada: Mantén una tensión uniforme en la hebra para que los puntos sean homogéneos.
