• Home
  • Soy Carolina
  • Contacto
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

woolanie

  • Aprende a tejer
    • Desde cero
    • Técnicas en vídeo
    • Vídeos cortos
  • Hilado y teñido

Cómo tejer el punto del derecho en dos agujas para principiantes

Caratula titulo punto derecho

En este tutorial, aprenderás cómo tejer el punto del derecho, evitando errores comunes y practicando con proyectos ideales para principiantes.

El punto del derecho, conocido en inglés como «knit stitch», es el pilar fundamental del tejido a dos agujas. Si te estás iniciando en el mundo del tejido a dos agujas, aprender como tejer el punto del derecho será tu primer paso para comenzar ya que es el punto básico que utilizarás en todos tus proyectos.


Punto del derecho: el primer paso en el tejido

El punto del derecho es la base del tejido a dos agujas y el primer punto que siempre se suele aprender.

Tejiendo este punto en todas las filas, puedes crear un tejido denso y esponjoso conocido como punto bobo. Es perfecto para quienes están aprendiendo, ya que su sencillez permite ganar confianza con las agujas y el hilo.

Además, el punto del derecho es clave para avanzar hacia patrones más complejos. Cuando lo combinamos con el punto del revés y otras técnicas, se abre un mundo de posibilidades en diseño y texturas.


Materiales para comenzar

Para empezar a tejer el punto del derecho, necesitas los siguientes materiales:

  • Agujas de tejer: Las de madera o bambú son ideales para principiantes porque no deslizan tan fácilmente como las de metal. Por esto ofrecen un mejor control y evitan que los puntos se deslicen demasiado y se escapen de la aguja. Opta por un grosor intermedio (4-6 mm).
  • Hilo: Elige uno de grosor medio que acompañe a la medida de agujas que hayas elegido. Si no sabes cómo averiguar esto, lee este tutorial donde te explico cómo leer las etiquetas de las lanas. Los colores claros son más recomendables, ya que los puntos se ven más fácilmente.
  • Tijeras y aguja lanera: Para rematar y dar el toque final a tus proyectos.

Paso a paso: cómo tejer el punto derecho en dos agujas

Antes de empezar a tejer tenemos que montar los puntos. Comenzaremos montando entre 15 y 20 puntos, que serán más que suficientes para hacer una primera muestra.

Para aprender a montar puntos, aquí tienes un paso a paso con la técnica de la hebra larga.

Como ya seguramente te habrás fijado, hay diferentes formas de sujetar las agujas y el hilo. En este tutorial aprenderás a tejer sujetando la hebra con la mano derecha. Esta técnica se conoce como «estilo inglés«.

Instrucciones

Un vez tengamos los puntos montados, tendremos la aguja con todos los puntos en la mano derecha y la hebra que viene del ovillo quedará a la izquierda. Le damos la vuelta a la aguja, de manera que la hebra quede en el lado derecho de la aguja.

Sujeta la aguja con los puntos en la mano izquierda

Enrolla la hebra entre los dedos de la mano derecha tal como se muestra en las imágenes a continuación.

Paso 1 para sujetar la hebra: pásala por el dedo meñique
Paso 2 para sujetar la hebra: pásala por debajo de la mano y por encima del índice
Paso 3 para sujetar la hebra: empieza a enrollarla en el dedo índice
Paso 4 para sujetar la hebra: enróllala en el dedo índice

Agarra la aguja donde están montados los puntos con la mano izquierda de la forma en que sujetarías un cuchillo. La aguja que no tiene puntos se agarra con la mano derecha.

Sujeta la aguja con la mano izquierda y la hebra hacia abajo y hacia detrás

La hebra no debe quedar floja. Si es así, suéltala y vuelve a enrollarla en el dedo meñique. Es preferible que quede más bien corta y en caso de ser necesario, soltar lo que haga falta.

Es importante tener en cuenta que la hebra siempre debe quedar por detrás del tejido, y siempre por debajo de la aguja. Si la pasamos hacia atrás por encima de la aguja crearemos un punto nuevo al inicio de la vuelta.

La hebra no debe subir por encima y hacia atrás de la aguja

Sujeta la hebra entre los dedos índice y corazón de la mano izquierda y empezamos!

Sujetar la hebra entre los dedos de la mano izquierda antes de comenzar a tejer

Paso 1: Inserta la aguja derecha en el primer punto de la aguja izquierda. La aguja debe entrar desde delante hacia atrás, atravesando el punto en diagonal de izquierda a derecha y por debajo de la aguja izquierda.

Primer paso necesario para hacer punto del derecho a dos agujas, posicionar la aguja derecha debajo de la aguja izquierda y delante del primer punto
Cómo tejer el punto del derecho, paso 2: introducir la aguja derecha en el primer punto de la aguja izquierda, por debajo de esta

Paso 2: Envuelve la hebra alrededor de la aguja derecha, en el sentido de las agujas del reloj. Asegúrate de que estás trabajando con la hebra que viene del ovillo. En esta primera vuelta puede resultar fácil confundirse de hebra, y empezar con el cabo suelto, si este es muy largo.

Cómo tejer el punto del derecho, paso 3: con la mano derecha sujetar la hebra y pasarla por debajo de la aguja derecha
Cómo tejer el punto del derecho, paso 4: envolver la aguja derecha con la hebra y traerla por delante hacia la parte derecha.

Al envolver la aguja con la hebra, el hilo debe venir de derecha a izquierda, por detrás de la aguja y hacia el frente, pasar por encima de la aguja y volver hacia atrás. Este movimiento creará una lazada alrededor de la aguja derecha. Tensa la hebra para que el siguiente paso sea más fácil.

Paso 3: Usa la aguja derecha para arrastrar la hebra a través del punto.

Cómo tejer el punto del derecho, paso 5: deslizar la aguja derecha mientras se tensa la hebra sobre el punto
Cómo tejer el punto del derecho, paso 6: sacar la aguja derecha trayendo la hebra en el proceso

Paso 4: Saca la aguja, arrastrando la hebra (el nuevo punto) con ella.

Cómo tejer el punto del derecho, paso 7: sacar la aguja derecha, arrastrando el nuevo punto y asegurarlo en la aguja

Al finalizar este movimiento, la aguja derecha quedará por delante de la izquierda y podrás ver que la hebra ha quedado alrededor de la aguja. Enhorabuena! Has tejido tu primer punto!

Paso 5: Desliza el punto que has trabajado hasta que salga de la aguja izquierda y tendrás tu primer punto en la aguja derecha.

Cómo tejer el punto del derecho, paso 8: llevar el nuevo punto que está en la aguja derecha hacia la derecha y arrastrar el punto de la aguja izquierda con él
Cómo tejer el punto del derecho, último paso: El nuevo punto pasa a la aguja derecha

Realiza este paso con cuidado para que no se escape más que el primer punto. Tensa un poco la hebra para que este primer punto no quede suelto en la aguja.

Repite estos pasos hasta que hayas tejido todos los puntos. Verás que todos los puntos que tenías en la aguja izquierda ahora están en la aguja derecha.

Segunda vuelta: sigue practicando cómo tejer el punto del derecho

Cuando hayas terminado de tejer todos los puntos, debes volver a cambiar las agujas de mano. Sujeta la aguja que contiene los puntos con la mano izquierda y empieza a trabajar los puntos de nuevo. Repite todos los pasos anteriores hasta que nuevamente tengas todos los puntos en la aguja derecha.

Cada pasada de puntos que hacemos, se conoce como «vuelta». Sigue tejiendo tus vueltas hasta que te sientas cómoda con el movimiento y lo realices con cierta fluidez. Cada vez que completes una vuelta, cambia las agujas de mano (esto se conoce como «girar la labor») y vuelve a empezar.

Ten muy presente que al inicio de cada vuelta, la hebra debe estar por debajo y hacia atrás de la aguja.

Como ya comentamos con anterioridad, cuando tejemos todas las vueltas en punto derecho, hablamos de punto bobo.


Consejos para perfeccionar cómo tejer el punto derecho sin errores

Aquí te explico algunas consideraciones y posibles errores a tener en cuenta cuando estés tejiendo el punto derecho:

  1. Hebra mal posicionada: Asegúrate siempre de que la hebra esté hacia abajo y por detrás de la labor.
  2. Tensión desigual: La hebra debe mantenerse con una tensión constante para evitar puntos flojos o demasiado apretados. Si notas que el punto en la aguja derecha está flojo, tensa un poco la hebra. Pero no mantengas la hebra demasiado tensa o los puntos quedarán tan apretados que será difícil tejerlos en la siguiente vuelta.
  3. Introducir la aguja incorrectamente: Asegúrate de introducir siempre la aguja desde delante hacia atrás y de izquierda a derecha. De lo contrario el punto quedará «retorcido».
Paso a paso punto del derecho

Primary Sidebar

INFORMACIÓN

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Soy Carolina
  • Contacto

SÍGUEME

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube