Empezar un proyecto de tejido siempre trae emoción, pero también puede generar dudas, sobre todo si hablamos de cómo montar los primeros puntos. Entre todas las técnicas que existen, montar puntos con la técnica de la hebra larga —también conocida como long tail cast on— es una de los más utilizadas y recomendadas, tanto por su versatilidad como por el acabado limpio y elástico que proporciona.
Hay muchas, muchas otras maneras de montar puntos. Algunas más simples y otras que producen unos bordes realmente bonitos, pero que son más complicadas. De momento empezaremos por este que es el más común a la hora de montar puntos para un nuevo proyecto.
¿Qué es el Montaje de Hebra Larga y por qué es tan popular?
El montaje con hebra larga consiste en crear los puntos iniciales utilizando dos hebras: una que viene del ovillo y otra que se deja al principio, formando un triángulo entre los dedos para ir generando cada punto. A diferencia de otros métodos, este crea una base con apariencia profesional desde el primer momento. De hecho, se le conoce como un montaje que simula tener ya una primera fila tejida del derecho.
Lo que lo hace tan popular es su acabado elástico pero firme, lo que lo convierte en una excelente opción para puños, bordes de gorros, mangas y prendas que necesitan cierta flexibilidad sin perder forma.

Cuando te enfrentas a este montaje por primera vez puede parecer complicado. Pero realmente es un movimiento muy sencillo una vez lo analizas y lo interiorizas. Aquí voy a mostrarte paso a paso cómo posicionar los dedos, cómo mover la aguja y de qué manera cada gesto crea un nuevo punto. Una vez que entiendes la lógica del triángulo de hilos entre pulgar e índice, todo fluye fácilmente. Lo más importante es practicar sin presión, porque después de unas cuantas repeticiones, tus manos lo harán casi solas.
Ventajas de Utilizar la Técnica de Hebra Larga
¿Por qué elegir este método frente a otros como el montaje simple o el montaje retorcido? Estas son algunas de las razones por las que montar puntos con la técnica de la hebra larga puede marcar una gran diferencia en tu tejido:
- Elasticidad controlada: ideal para bordes que no queden ni demasiado flojos ni demasiado apretados.
- Acabado limpio: su apariencia uniforme hace que el inicio del tejido se vea prolijo y elegante.
- Rapidez: una vez dominas el gesto, puedes montar decenas de puntos en cuestión de minutos.
- Estabilidad: los puntos no se aflojan con facilidad como en el montaje simple, por lo que hay menos posibilidad de errores posteriores.
Desde mi experiencia, esta técnica se ha convertido en la base de casi todos mis proyectos.
Paso a Paso: Montando Puntos con la Técnica de Hebra Larga
Bueno, ¿empezamos? Te dejo el paso a paso y te explico cómo montar puntos con la técnica de la hebra larga de forma clara, con cada movimiento bien detallado:
Calcula y deja la hebra necesaria. Colócala a la izquierda, mientras la que viene del ovillo va hacia la derecha.


Forma un triángulo con los dedos. Con la hebra en la mano izquierda, pasa el cabo libre detrás del pulgar y la hebra del ovillo por detrás del índice. Cierra los dedos meñique y anular para sujetar los extremos de la hebra.


Inserta la aguja en el triángulo. Pásala por debajo de la hebra que queda entre el pulgar y el índice, mirando hacia ti y gírala en el sentido de las agujas del reloj. La hebra queda enrollada en la aguja y tenemos nuestro primer punto.



Para el segundo punto. Lleva la aguja hacia el pulgar y pásala por debajo de la hebra. Arrastra la hebra con la aguja y lleva la aguja hacia el dedo índice.


Pasa nuevamente la aguja por debajo de la hebra que viene del dedo índice y arrastra la hebra, llevando la aguja hacia el centro de la mano.


Pasa la aguja por dentro del lazo que forman las hebras que rodean el dedo pulgar. Libera el dedo pulgar, soltando la hebra que sujetaba y tira suavemente de la aguja para tensar le hebra y fijar el punto.


¡Ya tienes creado tu segundo punto!
Vuelve a separar las hebras entre los dedos pulgar e índice y repite los pasos tantas veces como puntos necesites montar.


Cómo Calcular la Hebra Necesaria para el Montaje
Una de las principales dudas al usar este método es: ¿cuánta hebra necesito dejar al principio? No calcular bien puede hacerte deshacer el montaje y empezar de nuevo, algo frustrante cuando ya llevas 80 o 100 puntos. Pregúntame por qué lo se!
Aquí hay dos formas prácticas de hacerlo:
- Método estándar: deja entre 2,5 y 3 veces la longitud del ancho que vas a montar. Si necesitas montar 50 cm de tejido, deja unos 125-150 cm de hebra.
- Método por prueba: monta 10 puntos, deshazlos y mide cuánta hebra utilizaste. Multiplica esa medida por la cantidad total de puntos.
Hay quien recomienda enrollar la hebra 10 veces alrededor de la aguja y luego multiplicar por el número de puntos que necesites montar. Pero personalmente, yo nunca obtengo buenos resultados con este método.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Aunque es una técnica sencilla una vez la dominas, es común cometer errores al principio. Aquí van algunos de los más frecuentes y cómo evitarlos:
- No calcular bien la hebra: ya lo mencionamos, pero es el error más común. Solución: prueba y mide antes.
- Montar los puntos demasiado apretados: esto complica las primeras filas. Solución: relaja los hombros y manos, respira y usa agujas un número más grandes para el montaje.
- Confusión entre hebra del ovillo y hebra libre: asegúrate siempre de cuál es la hebra estás usando. Si no montas los puntos con la hebra que viene del ovillo tendrás que deshacer y volver a empezar.
- Tensión desigual: intenta repetir siempre el mismo movimiento y mantener un ritmo constante.
Conclusión: Dominando el Arte del Montaje de Hebra Larga
Montar puntos con la técnica de la hebra larga puede parecer un reto al principio, pero una vez entiendes el movimiento, se convierte en un aliado imprescindible en tu arsenal de tejido. Es un método fiable, rápido y que te asegura un comienzo fuerte y limpio para cualquier proyecto.
