Qué son los aumentos en punto a dos agujas y por qué son tan útiles
Cuando uno empieza a tejer, dominar el punto derecho y el punto revés parece más que suficiente. Con eso ya se pueden crear bufandas, mantas básicas y otros proyectos sencillos. Pero llega un momento en que la cosa se pone interesante: el día que descubres cómo hacer aumentos en punto a dos agujas. Ese es el momento en que el tejido deja de ser plano y se convierte en una herramienta creativa para dar forma, estructura y estilo a tus creaciones.
Los aumentos son técnicas para añadir puntos adicionales a la labor, lo que permite ensanchar una prenda, modelarla, o preparar el terreno para patrones más complejos. Desde el ajuste de mangas en un jersey hasta la creación de motivos calados en chales, los aumentos son un recurso imprescindible en el arsenal de cualquier tejedor o tejedora.
Tipos de aumentos
Existen muchas formas de aumentar puntos en dos agujas, y cada una tiene su propósito. Las más básicas son:
- Lazada / hebra (YO – Yarn Over): Es la forma más básica y rápida. Simplemente haces una vuelta con la hebra sobre la aguja. En la siguiente pasada puedes tejerla del revés para que no quede agujero, o dejarlo si tu diseño lo requiere. Puedes profundizar en esta técnica aquí.
- Aumento a la izquierda / derecha (M1L / M1R): Estos aumentos son los más limpios y simétricos. Se crean levantando la hebra entre dos puntos. Es ideal para diseños donde la dirección del aumento importa, como los aumentos en un jersey.
La elección del tipo de aumento depende del efecto deseado, la ubicación en el patrón y si necesitas que sea simétrico, invisible o decorativo.
Aumentos direccionales: inclinados a la derecha vs. izquierda
Una de las grandes revelaciones cuando continuamos aprendiendo es descubrir que los aumentos en punto pueden tener dirección. Y no es algo decorativo: es una herramienta de diseño poderosa.
- Aumento hacia la derecha (M1R): El nuevo punto se inclina visualmente hacia la derecha.
- Aumento hacia la izquierda (M1L): El nuevo punto se inclina visualmente hacia la izquierda.

Paso a paso: aumento hacia la izquierda (M1L) explicado
Vamos a explicar cómo se hace correctamente este aumento, también conocido como “Make One Left”:
Localiza la hebra entre dos puntos (la barra horizontal que une los puntos de la vuelta anterior).

Levanta esa hebra con la aguja derecha, introduciéndola desde delante.


Coloca la hebra levantada sobre la aguja izquierda con la pata derecha por delante de la aguja.


Inserta la aguja derecha por detrás del punto levantado, desde derecha a izquierda.


Enrolla la hebra alrededor de la aguja derecha, como se haría para tejer un punto del derecho, y arrastra la hebra.


Saca la hebra y libera el punto de la aguja izquierda


Así se ve el nuevo punto creado, haciendo un aumento hacia la izquierda


Este aumento es ideal para el lado derecho de un proyecto, ya que se inclina hacia la izquierda y genera una simetría estética.
Paso a paso: aumento hacia la derecha (M1R) explicado
Al igual que con el aumento hacia la izquierda, comenzamos localizando la hebra que se encuentra entre los dos puntos donde vamos a hacer el aumento.

Levanta la hebra entre dos puntos y colócala en la aguja izquierda, pero esta vez con la pata izquierda por delante.


Introduce la aguja derecha en el punto desde el lado izquierdo de la pata que está por delante de la aguja izquierda.


Enrolla la hebra en la aguja derecha para tejer el punto con normalidad. Arrastra la hebra para sacarla del punto.


Libera el punto de la aguja izquierda y ya tienes el nuevo punto creado en la aguja derecha.


Así se ve en tu tejido un nuevo punto tejido con un aumento a la derecha.

Me gusta pensar visualmente para recordarlo: en el aumento hacia la derecha la aguja mira hacia la derecha cuando va a entrar en el punto. Cuando el aumento es hacia la izquierda, la aguja apunta a la izquierda cuando va a tejer el punto.
Este aumento suele usarse en el lado izquierdo del tejido para mantener la armonía direccional.