• Home
  • Soy Carolina
  • Contacto
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

woolanie

  • Aprende a tejer
    • Desde cero
    • Técnicas en vídeo
    • Vídeos cortos
  • Hilado y teñido

Qué agujas usar para empezar a tejer: guía para principiantes

Qué agujas elegir

No necesitas complicarte. Aquí te cuento lo esencial para elegir bien desde el principio.

Si has decidido aprender a tejer, ¡enhorabuena! Vas a descubrir una afición que no solo es creativa y relajante, sino que además te conecta contigo misma. Pero claro, toca empezar… y una de las primeras preguntas es: ¿qué agujas necesito?

Hay muchos tipos: rectas, circulares, de doble punta… y puede parecer un mundo. Pero no te preocupes, aquí te lo explico de forma sencilla y con una recomendación clara basada en mi experiencia.

Mi recomendación: empieza directamente con agujas circulares

Aunque muchas personas empiezan con agujas rectas, yo recomiendo usar agujas circulares desde el primer proyecto, incluso si vas a tejer en plano. ¿Por qué?

  • Son más ligeras: el peso del tejido recae en el cable, no en tus manos.
  • Son más cómodas: especialmente si no tienes mucho espacio o si te gusta tejer en el sofá o en la cama.
  • Son más versátiles: con ellas puedes tejer tanto en plano como en redondo, así que no tendrás que comprar otro tipo más adelante.

Busca unas de tamaño medio (5-6 mm) con cable de unos 60-80 cm. Si son intercambiables, mejor, pero no es imprescindible.

¿Y las agujas rectas?

También son una opción válida, sobre todo si ya tienes unas por casa. Personalmente, no uso agujas rectas de más de 25 cm porque resultan incómodas, pesadas y tienden a engancharse con facilidad. Las cortas (de 25 cm o menos) pueden ser una buena opción si prefieres algo más tradicional o si solo vas a practicar puntos básicos.

Otras opciones que puedes encontrar

➤ Agujas de doble punta (DPNs)

Ideales para proyectos pequeños en circular como cierres de gorros. Pero no las recomiendo para empezar: requieren más control y pueden ser frustrantes al principio.

➤ Agujas con cable “de memoria”

Algunas agujas circulares tienen cables rígidos que se quedan enrollados. Son las que podemos encontrar en bazares por poco dinero. Intenta evitarlas. Aunque pueda parecer que para aprender no merece la pena invertir en unas agujas buenas, las agujas que utilices puede marcar la diferencia entre disfrutar el proceso o añadir frustración innecesaria a tu aprendizaje y abandonar.

No es necesario comprar las mejores, seguro que en una mercería podrán asesorarte sobre unas agujas que no sean demasiado caras pero que sean de calidad.

¿Qué material elegir? Madera, metal o plástico

  • Madera o bambú: Son los más recomendables para principiantes. Al tener una superficie ligeramente más áspera que el metal, los puntos se deslizan con menos facilidad y eso evita que se escapen, algo muy común cuando estás empezando. Además, son cálidas al tacto y ligeras.
  • Metal: Son ideales para quienes ya tienen práctica, ya que los puntos se deslizan muy rápido. Si estás empezando, pueden frustrarte porque los puntos se escapan con más facilidad.
  • Plástico: Económicos y ligeros, pero suelen tener peor acabado. Pueden servir para empezar, pero no ofrecen la misma comodidad que la madera o el bambú.

Realmente merece la pena que experimentes con diferentes materiales hasta encontrar el que te resulte más cómodo. Lo que sí es importante tener en cuenta es mantener siempre el mismo par de agujas desde que empiezas un proyecto hasta que lo termines. Aunque al principio no lo parezca, el material de las agujas puede influir en la tensión y en la definición del tejido.

El tipo de aguja que mejor te funcione también dependerá de tu forma de tejer. Si tiendes a tejer apretado, las agujas metálicas pueden ayudarte: los puntos deslizan con más facilidad y el movimiento es más fluido. En cambio, si tu tensión suele ser más floja, las agujas de madera o bambú te darán más control, evitando que los puntos se escapen.

Como siempre, te recomiendo probar y decidir con qué material te sientes más a gusto. Ten en cuenta que cuanto más sencillo te resulte el proceso más probabilidades tendrás de ser consistente y disfrutar del tejido.

Primary Sidebar

INFORMACIÓN

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Soy Carolina
  • Contacto

SÍGUEME

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube