• Home
  • Soy Carolina
  • Contacto
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

woolanie

  • Aprende a tejer
    • Desde cero
    • Técnicas en vídeo
    • Vídeos cortos
  • Blog
  • Hilado y teñido
  • Universo en miniatura
    • Barbie
    • Smartdoll
    • Otras manualidades
    • Muñecas hechas a mano

Cómo hice un sofá mid-century en escala 1:6 paso a paso

15.02.2025

Este sofá para muñecas en escala 1:6 es uno de esos proyectos que surgen más por intuición que por planificación detallada. No utilicé un patrón específico, pero sí me basé en un modelo de sofá real, adaptando sus proporciones. Para conseguir la escala correcta, simplemente dividí las medidas entre 6 y fui ajustando sobre la marcha.

Tenía una idea bastante clara desde el principio: quería un sofá de estilo mid-century moderno, con líneas limpias, patas inclinadas y un tapizado acogedor que transmitiera calidez. Aquí te cuento cómo lo fui construyendo, paso a paso, por si te animas a hacer algo parecido.

No es un tutorial con planos para replicar al pie de la letra, pero sí quiero mostrarte cómo lo hice yo, paso a paso, por si te sirve de inspiración para construir tus propios muebles en miniatura. Verás que no necesitas herramientas sofisticadas ni conocimientos avanzados en carpintería: solo un poco de paciencia, materiales básicos y ganas de crear.

Preparación de las piezas

Para empezar, corté cuatro piezas principales en cartón reciclado: una para la base estructural del sofá, otra para el cojín del asiento, una para el respaldo y otra más pequeña para el brazo lateral.

Elegí cartón reutilizado porque es muy fácil de manipular, ligero y, una vez montado, ofrece una estructura sorprendentemente firme.

Piezas de cartón cortadas para construir sofá mid-century en miniatura escala 1:6.

Preparación del respaldo y del asiento

Para dar forma al respaldo, utilicé varias capas de guata, cada una un poco más pequeña que la anterior, para crear un perfil redondeado. Finalmente, cubrí todo con una capa más grande de guata que envolvía las anteriores y también la parte superior de la pieza de cartón, unificando todo el conjunto.

Se muestran capas de guata que forman el relleno del respaldo del sofá

En el cojín del asiento, coloqué tres capas de guata del mismo tamaño que la pieza base, y luego una capa más grande que también cubría los laterales. Esto le dio volumen y firmeza, sin perder la proporción a escala.

Se muestran capas de guata que forman el relleno del asiento del sofá

La estructura base del sofá no necesitaba acolchado, ya que solo quedarían visibles los laterales. Para cubrirla, utilicé una pieza de tela cortada a medida que envolvía únicamente esa parte visible.

Estructura del sofá en miniatura cubierta con tela, sin guata, mostrando laterales.
Estructura del sofá en miniatura cubierta con tela, sin guata, mostrando laterales.

Montaje y acabados

Todas las uniones de las telas las cosí con puntada invisible, para que el acabado quedara limpio y sin hilos a la vista.

Asiento del sofá forrado de tela

Texto aquí

Cosiendo la tela del sofá

Cuando todas las piezas estuvieron cubiertas y bien aseguradas, pegué la pieza del cojín a la base utilizando cola blanca.

Base del sofá con cola blanca

Después, fijé el respaldo y el brazo lateral a la base del sofá con pegamento, y reforcé las uniones cosiéndolas también con puntada invisible.

Montaje del sofá miniatura: respaldo, asiento y brazo unidos con pegamento y costura.
Montaje del sofá miniatura: respaldo, asiento y brazo unidos con pegamento y costura.

Esta doble unión (pegamento + costura) garantiza que el sofá sea estable y resistente, incluso siendo tan pequeño.

Imagen del sofá desde arriba

Detalles finales

Para rematar el respaldo y el brazo, creé embellecedores utilizando cartulina. Corté piezas del tamaño exacto y las forré con tela, dejando un margen de un centímetro por cada lado para poder doblar los bordes hacia dentro. Estas piezas las cosí también con puntada invisible sobre la estructura ya montada.

Pieza embellecedora del lateral
Colocación de pieza embellecedora
Pieza embellecedora posterior

No tengo fotos del final del proceso, pero básicamente repetí el mismo método para cubrir la base del sofá. Por último, perforé los agujeros donde iban colocadas las patas, completando así el montaje.

Previous Post: « Jersey tejido para SmartDoll en alpaca y sin costuras
Next Post: Teñido natural con perifollo: experimentos, colores y resultados »

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • TikTok
  • YouTube

INFORMACIÓN

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Soy Carolina
  • Contacto

SÍGUEME

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube