Como ya hemos comentado en otra lección, aumentar puntos es una parte esencial en el mundo del tejido. Y como pasa en otros muchos aspectos, no sólo hay una manera de hacer aumentos. Hoy vamos a profundizar en una técnica muy útil: el aumento tejiendo delante y detrás (TDD), conocido internacionalmente como Knit Front and Back (KFB).
Este método es uno de los más fáciles y rápidos de aprender, lo cual lo convierte en el favorito de muchas tejedoras. En esta guía te voy a contar qué es, cómo se hace, cuándo usarlo, sus diferencias con otros aumentos y mucho más.
¿Qué es el aumento tejiendo delante y detrás (TDD)?
El aumento «tejiendo delante y detrás del mismo punto» o TDD, es una forma de convertir un solo punto en dos, simplemente tejiendo dos veces el mismo punto: una por la hebra delantera y otra por la hebra trasera.
También conocido como KFB: Knit Front and Back
En inglés, este aumento se conoce como KFB (Knit Front and Back) y describe con exactitud el proceso: tejer por el frente del punto, y luego, sin soltarlo, por la parte de atrás. Es un aumento sencillo que añade un punto más al tejido sin necesidad de levantar hebras externas, lo que lo hace especialmente útil en muchas situaciones.
Cómo hacer el aumento tejiendo delante y detrás paso a paso
Te sorprenderá lo fácil que es implementar esta técnica. Una vez que entiendes el movimiento, lo podrás hacer casi en piloto automático.
Instrucciones detalladas para tejer delante y detrás del mismo punto



Comenzamos tejiendo un punto del derecho, pero cuando saquemos la aguja con la hebra no liberamos el punto de la aguja izquierda.


Con el punto todavía en la aguja izquierda, llevamos la aguja derecha hacia atrás para volver a introducirla por la pata trasera del mismo punto


Introduce la aguja


Y enrolla la hebra alrededor


Tensa la hebra y arrastra para sacar la aguja del punto


Ahora ya sí libera el punto de la aguja izquierda y de un solo punto ahora tenemos dos.

Así se ve el nuevo punto.
Por qué se le llama “aumento con barra”
A diferencia de otros métodos más invisibles, el aumento TDD deja una pequeña marca en el tejido: una barrita horizontal que es en realidad una hebra cruzada del punto original. Esta pequeña línea suele quedar en la parte frontal del tejido y puede formar parte del diseño si se repite de forma simétrica.
Por esa razón, también se le llama “aumento con barra” (bar increase, en inglés), y aunque no es del todo invisible, tiene su propio encanto visual, sobre todo en tejidos con forma o texturas marcadas.
Cuándo conviene usar el aumento TDD (KFB)
Situaciones ideales para este tipo de aumento
- Cuando quieres un aumento fácil de memorizar. Es perfecto para quienes no quieren levantar hebras ni contar columnas.
- En proyectos donde el aumento será parte visible del diseño. El TDD forma una pequeña barrita que, si se repite con simetría, puede quedar muy decorativa.
- En patrones para principiantes. Muchos tutoriales y patrones básicos lo utilizan por su simplicidad y porque no requiere manipulación de puntos externos.
Casos donde es mejor optar por otro aumento
Aunque el TDD es útil, no es universal. Aquí hay algunos casos donde quizás te convenga otra técnica:
- Si estás trabajando en tejidos muy finos o elegantes donde cada detalle debe quedar invisible, te convendrá un M1.
- Si necesitas aumentos que no afecten la simetría visual del tejido (como en calados), el TDD puede romper la estética.
Como regla general: si el diseño requiere aumentos invisibles, evita el TDD; si el patrón admite marcas decorativas o si estás aprendiendo, el TDD es perfecto.
Diferencias entre TDD (KFB) y otros tipos de aumentos
Comparación con M1 (Make One)
El aumento M1 consiste en levantar la hebra entre dos puntos y tejerla retorcida (hacia la izquierda o derecha). Es casi invisible y permite una integración más natural al tejido.
En cambio, el TDD no necesita levantar hebras. Solo tejes el mismo punto dos veces, lo que lo hace más fácil, pero también más visible.
Resumen:
- M1: invisible, más técnico.
- TDD/KFB: visible, más fácil.
Comparación con aumento simple (YO)
El YO (Yarn Over) o lazada es otra forma común de aumentar. Se usa mucho en tejidos calados, ya que deja un agujero decorativo.
En cambio, el TDD no deja agujeros, sino una barra decorativa. Sirve más para dar forma que para decorar.
Resumen:
- YO: decorativo, deja hueco.
- TDD: no decorativo, aumento cerrado.
Ventajas y desventajas frente a aumentos invisibles
Ventajas del TDD:
- Rápido y fácil de ejecutar.
- Requiere menos manipulación de la hebra.
- Ideal para tejer sin mirar.
Desventajas:
- El aumento es visible.
- Puede alterar la estética si no se planea bien.
Patrones ideales para usar el aumento TDD
Como ya hemos mencionado, este tipo de aumento funciona mejor en contextos donde no es un problema que sea visible, o mejor aún, cuando su visibilidad puede ser una ventaja estética.
Cuando quieres un aumento visible y decorativo
Algunos patrones de chales, jerseys tipo raglán o bufandas con formas envolventes usan los TDD de forma decorativa. Cuando se hacen de manera repetida y simétrica, crean líneas que pueden realzar el diseño.
También son comunes en prendas infantiles, donde el foco está más en la funcionalidad y la forma, que en ocultar cada pequeño detalle técnico.
Errores frecuentes al hacer el aumento TDD y cómo evitarlos
Aunque es una técnica fácil, hay errores clásicos que conviene tener en cuenta, sobre todo cuando estás aprendiendo o tejes con un hilo muy fino.
Olvidar la segunda pasada
Este es el error más común. Muchas tejedoras hacen el primer punto (por delante) y lo sueltan sin hacer la parte trasera. Resultado: no hay aumento y el proyecto empieza a desfasarse.
Consejo: mantén el foco al hacer el aumento y no sueltes el punto hasta que hayas hecho ambas pasadas.
Consejos para mantener la tensión del tejido
Cuando se hace un aumento como el TDD, es fácil que el punto nuevo quede muy flojo o muy apretado.
- Si queda flojo: el punto nuevo se verá “colgando” y aflojará la línea visual del tejido.
- Si queda muy apretado: puede distorsionar los puntos adyacentes.
Recomendación: mantén la misma tensión que usas al tejer puntos normales, y no estires de más la lana al hacer la segunda pasada.
de aumento, puedes sustituir otros métodos por TDD si no te importa que el resultado sea visible.
Conclusión: dominar el aumento tejiendo delante y detrás
El aumento tejiendo delante y detrás (TDD), conocido como KFB (Knit Front and Back), es una herramienta sencilla, rápida y versátil que toda tejedora debería tener en su repertorio. Aunque no es el aumento más invisible, su facilidad de ejecución y su efecto visual decorativo lo convierten en una opción ideal en muchos casos.
Perfecto para principiantes, útil para proyectos rápidos y muy eficaz cuando quieres añadir estructura al diseño, el TDD es un clásico que no pasa de moda.